
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Xoel López con "Deluxe", con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Raúl Alonso nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Not What You Had Thought
El debut de Xoel López tras la máscara de Deluxe se produce en el 2001 con este “Not What You Had Thought” (Mushroom Pillow, 2001). Un debut que ponía las cartas boca arriba desde el primer momento en cuanto a intenciones se refiere, mostrando a modo de retrospectiva (no olvidemos la fecha en que sale publicado) lo realizado en una época y un lugar muy concretos: los 90 en el Reino Unido. Porque cantado íntegramente en inglés, Xoel absorbe en este trabajo ese sonido que hubo en denominarse britpop, y que ponía etiqueta a un prolífico periodo de tiempo en el que un montón de grupos surgidos en las islas, si bien no estaban descubriendo la pólvora, se estaban encargando de actualizar los ritmos ya existentes, desde el pop más clásico de los 60, a la psicodelia de principios de los 70 o el glam.
Así, comienza el disco con “Looking through the hole”, fiel reflejo de esa neo-psicodelia abanderada por bandas como Supergrass o Kula Shaker, con sus sitares, sus pedales wah wah y sus órganos hammond, seguida de “My beautiful thing”, con un sonido plenamente sixties; ecos de Oasis (vale, también un poquito de Elvis Costello, siendo generosos) en “Destroy another (piece of the others)”, y mucho Suede y Radiohead en “Till my boat breaks”, una de las pocas canciones que se salen de su corrección para permitirse el devaneo de emocionar.
También bebe Xoel del sonido motown en “For myself”. “I'll see you in London”, es el hit de un álbum que se desenvuelve como el papel de regalo de un libro (sin sobresaltos) y que parece hecho para buscar las referencias de cada canción. ¿Seguimos? Bueno, pues rastros evidentes de Simon & Garfunkel en un “Autumn afternoon” que despega para finalizar en un hammond gallego que parece tararear una muñeira.
Del final, algo instrascendente y con influencia directa de los Beatles, cabe destacar el tema “Things that change”. Posiblemente la canción más elegante del disco, por ese rastro a The Smiths que destila.
Un estreno lleno de cuidados detalles en la producción (en la cual toma parte el propio Xoel) que consigue un sonido muy logrado, pero que, en 2001, no resulta sin duda nada arriesgado, ya con toda la vorágine del britpop más que muerta y enterrada. Muy easy-listening, quizá demasiado, la mayoría de las canciones dejan un sabor a deja vu que boca maliciosa podría acusar de "fusilamiento". Muy valorado en la época por la crítica (quizás demasiado), establece un peldaño más a esa parte de la escena emergente conformada por grupos como La Habitación Roja, que había debutado un par de años antes, The Sunday Drivers, que debutaría dos años después, o Sidonie, que recién acababan de debutar.
Sí, deja buen sabor de boca, buenas impresiones, pero pide encarecidamente mucha más alma. Alma que sí que derrochaban en esos potentes directos.
11 pistas
1 Looking through the hole
2 My beautiful thing
3 Destroy another (piece of the others)
4 Till my boat breaks
5 For myself
6 I'll see you in London
7 Autumn afternoon
8 Not what we had thought
9 Things that change
10 A town that I love now
11 I'm like the water
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
If Things Were To Go Wrong
Tras un año de conciertos, Deluxe vendría con las pilas bien cargadas: nada más y nada menos que tres trabajos bajo el brazo traería para el 2003, dos cortos y el largo que nos ocupa. Cambios importantes en este segundo disco, respecto al anterior. El primero de ellos, el inglés pierde su total protagonismo para dar cabida al español, e incluso al portugués en uno de los cortes. Pero sobre todo, Deluxe encuentra su camino. Deluxe empieza a sonar a Deluxe en un disco que es, como su propio artista reconocería años más tarde, un cajón de sastre de ideas por las que poder evolucionar. Un conglomerado de sonidos heterogéneos que logran unirse de forma homogénea bajo el manto de Xoel.
Precisamente se abre el disco con un tema en castellano, “Que no”, que tantas alegrías daría al propio artista (y a su sello, muy pendientes de lo que Xoel fuera capaz de hacer; esas más de 20.000 copias vendidas resultaron como agua de mayo). Un tema imprescindible en cualquier garito en el contexto alternativo del momento, con un estribillo hiperpegadizo y una letra resultona, que abre el abanico de influencias. No es descabellado localizar ecos de Fangoria bajo las guitarras.
El paso al inglés no desentona en absoluto, Deluxe lo hace propio y con algo de la épica de U2 logra transmitir sensaciones más que agradables en "Three months of glory". Sensaciones que quedan refrendadas con el tema que da título al disco, de lo mejor de Deluxe en cuanto a emotividad se refiere, con todos los ingredientes adecuados. Un tema muy adolescente, pero que no envejece nada mal y desprende buenas vibraciones, siempre que uno sea amigo de los falsetes. Particularmente me encantan.
La melancolía de este inicio da paso a la “pachanga indie”, de buenos resultados y escaso interés. Interés que vuelve a recobrarse con el segundo de los temas en castellano, "Bienvenido al final". Una canción que se erige como una de sus mayores composiciones líricamente hablando, sobre lo efímero de la popularidad (al nivel de a pie), y de cómo es fácil traspasar la línea existente entre ser un admirable ganador o ser un "pasao de rosca", un loser. Y lo duro de la caída, claro.
Cabaret, pop de iglesia, música negra. Todo pasa por la batidora de Xoel, para llegar a "Song for Ana", otro de los temas más destacables, con ese sabor amargo del indie más típico, en el buen sentido de la palabra. Reconozcámoslo, todos hemos sido unos llorones, y a todos nos ha gustado Sexy Sadie en alguna ocasión.
Un muy interesante final en “This time could be the last one”, quizás la más conectada con el disco anterior, pero muy mejorada y que, para el que suscribe estas líneas, merece ser rescatada por no ser tan popular como el resto pero estar al mismo nivel. Termina el disco con un homenaje a Caetano Veloso, que evidencia de nuevo el buen gusto musical del artista.
Un disco de iniciación. Un disco para desvirgar el alma de un amor emergente. Un disco para dejarlo aparcado durante mucho tiempo y evocar todos los buenos recuerdos al retomarlo pasados unos años.
12 pistas
1 Que no
2 Three months of glory
3 If things were to go wrong
4 You've got too much (we've not nothing at all)
5 Freak
6 Bienvenido al final
7 No money to spend
8 God saves (but not to me)
9 Hey brother!
10 Song for Ana
11 This time could be the last one
12 Caetano Veloso
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
We create, We destroy
El disco “rarito” de Deluxe, por el carácter “experimental” del mismo. ¿Las comillas? Porque todo ello es relativo al contexto de Xoel, es decir, no es un disco de rarezas pero si puede ser considerado como tal dentro de la discografía del artista. Con gran influencia de grupos como Flaming Lips, Super Furry Animals o Fatboy Slim en su parte más festiva, si en “If Things Were To Go Wrong” (Mushroom Pillow, 2003) lo destable había sido encontrar el camino, aquí se trata de salirse del mismo desde un cierto atrevimiento.
Tiene canciones muy malas, como “Freak” (que ni remezclada con ese aire a lo Big Soul se arregla lo que no se puede arreglar), y alguna intrascendente como “La perversidad de los objetos inanimados”, demasiado liviana. Tampoco es especialmente sorprendente, aunque suene más que bien, “It could have been my mirror”, con un sonido que se adelanta a Los Piratas y que es herencia directa del “OK Computer” (Capitol, 1997) de Radiohead.
Pero son “I´m gonna lock the door”, pura Jackson Five, la dulce y sosegante “Make it better”, Flaming Lips a tope, y “Cine de verano”, influjo directo de Daft Punk o Norman Cook, las que hacen del disco que sea algo interesante.
Es curioso. Merece la pena.
7 pistas
1 Come with me
2 It could have been my mirror
3 Freak (Control-K remix)
4 I'm gonna lock the door (and throw away the key)
5 La perversidad de los objetos inanimados
6 Make it better
7 Cine de verano
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Los jovenes mueren antes de tiempo
El que sería el último disco de Deluxe con el sello independiente Mushroom Pillow antes de su paso a la todopoderosa Virgin no depara mayores sorpresas. Deluxe es Deluxe y vuelve a hacer de Deluxe en esta nueva entrega que viene marcada por el que debería ser un hecho insignificante, el ser cantado por primera vez íntegramente en español. Musicalmente se aprecia un claro cambio de rumbo hacia un sonido menos britpop en pos de un pop mucho menos rockero, dentro de todo lo rockero que se había sido.
Dejando al margen el hecho de que Xoel nunca ha sido un excepcional letrista, podemos encontrar en “Los Jóvenes Mueren Antes de Tiempo” (Mushroom Pillow, 2005) un puñado de correctas composiciones, muy bien instrumentadas y ejecutadas. Un reflejo claro de todo ello es, precisamente, la canción que da título al disco, una brillante composición de pop para todas las edades y todos los públicos en la que, abstrayéndose del título y estribillo, tan presuntuoso como irriosorio, evidencia sus virtudes, que también las tiene: facilidad para las melodías y ritmos y capacidad vocal e instrumental muy por encima de la media de grupos independientes. De hecho este disco, pese a ser en cuanto a calidad se refiere más discreto que su afamado “If Things Were To Go Wrong” (Mushroom Pillow, 2003), posee canciones con mucho más gancho que aquel. Como por ejemplo, “Assela y Jon”, con ecos de Sonic Youth o Death Cab for Cutie.
Sin embargo, también tiene el honor de poseer una de las peores canciones (si no la peor) de toda su discografía, “El antihéroe”. “Me trae sin cuidado / las horas que trabajas / si tienes mucho dinero / o muchas medallas de plata / no creo en ninguna raza / o clase social alta-baja / no soy el hombre maravilla / ni una pata de tu silla / que le voy a hacer si quiero a mi mujer / y no quiero ir a la guerra (...) no soy un romántico hortera / ni un imán en tu nevera / (...) soy un antihéroe / ningún ser divino / tus discos de platino / me importan un pepino”. Ahí lo llevas.
Quizás por este paso ¿definitivo? al castellano, se pueden encontrar ecos de algunos de los grupos más importante del pop rock español de todos los tiempos, desde Los Brincos (“Cientos de mentiras”, “Lo que tu querías ver”) a Los Planetas (“Tanto rollo con el infierno”) o incluso Tequila (“Árboles de metal”), que lo asientan definitivamente junto a bandas como La Habitación Roja, Niños Mutantes, Lori Meyers, Sidonie o... Maga: en “Mira” Xoel está realmente acertado en todas sus facetas, incluso líricamente.
En defintiva un disco, de nuevo, correcto (algo que a estas alturas no sabemos si es bueno o malo).
13 pistas
1 Cientos de mentiras
2 Los jóvenes mueren antes de tiempo
3 Lo que tú querías ver
4 El antihéroe
5 Tanto rollo con el infierno
6 No quiero verme
7 Mira
8 Extraña habitación
9 Assela y Jon
10 Árboles de metal
11 La hija del rey
12 Nos gusta hacernos daño
13 Quemaremos el dinero
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Fin de un viaje infinto
"Fin de un Viaje Infinito" (Virgin, 2007), el estreno de Xoel con la multinacional Virgin, constituye el disco más latino hasta el momento, mirándose en el espejo de ilustres como Fito Páez o Andrés Calamaro, al cual incluso cita en un tema.
Claro ejemlo de ello es “Tendremos que esperar”, de lo mejor del lote junto a “No es mi primera vez” y su “sólo es esxo” explícitamente ambigüo. Pero lo cierto, lamentablemente, es que sólo se queda en eso, abrazando definitivamente el pop más blando y dirigido a radiofórmulas, tanto en los arreglos como en las dobles voces, ejecutado en forma de baladas algo almibaradas. Aún así, que no haya lugar a equívocos: Deluxe se erige con derecho propio como una de las alternativas más dignas del entramado cuarentero.
Líricamente la mejora es sustancial, con frases tan acertadas como “vivir es aprender a ver en la oscuridad” (también importa la aportación vocal de Miguel Maga, el cual se incorporaría como bajista en los directos) que denotan cierta madurez del artista. Pero la verdad es que los ritmos no acompañan tanto, pese a la riqueza de arreglos, algo que a un instrumentista tan bueno como Xoel, le debe haber fascinado, la posibilidad de trabajar con tantos medios y un equipo tan capacitado.
Deluxe antes era un banda encabezada por Xoel, y ahora es más un cantautor rock, más cercano a Quique Gonzalez que a las bandas noventeras a las cuales fusilaba sin piedad en su disco de debut. Existe en este álbum, por tanto, un mayor predominio de la voz, en un camino similar al recorrido por Iván Ferreiro, tras su paso por Los Piratas, en cuanto a intenciones se refiere.
Algunas detalles que no me gustaría dejar en el tintero son los ecos Dinarama de "Requiem (no fui yo)", con un trasfondo que recuerda a las explosiones de júbilo y coros de Arcade Fire, y la muy beatle (y flaming-lip al mismo tiempo) "Simone", con un ritmo original y divertido que no se ve recompensado por el hastío de la voz. Preocupante este punto, pues era uno de sus grande activos, si bien es cierto que nunca antes había gozado de un protagonismo tan descarado.
Un final americano (Xoel ya no es un londinense de pro), con la armónica y piano folk en "El amor valiente" concluyen un viaje infinito, pero no demasiado lejos; ni al pasado, ni al futuro, sino al presente. Y el presente no interesa porque ya pasó.
12 pistas
1 Colillas en el suelo
2 Gigante
3 Tendremos que esperar
4 No es mi primera vez
5 Rostro de actriz
6 Ver en la oscuridad
7 Réquiem (no fui yo)
8 De tanto callar
9 Simone
10 El amor valiente
11 A un metro de distancia
12 Fin de un viaje infinito
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Reconstrucción
Quizás uno de los "problemas" del anterior disco de Deluxe era su indefinición: muy convencional para el mundillo independiente, demasiado alternativo para Los 40 Principales.
Con este trabajo se termina de ejecutar del todo el giro descarado hacia un pop comercial y con pocas pretensiones (al margen de la más que respetable de vender copias). No soy yo muy partidario de la creencia generalizada de que cuando un grupo indie se mueve a una multi haya de perder necesariamente calidad en su propuesta. De hecho considero que es unos de los principales problemas del underground nacional y no hace falta que recuerde con qué compañías han grabado el padre nuestro del indie americano, asi como, por citar un par de ejemplos, su mejor disco El Niño Gusano o la autonomía acompañada de unos impresionantes medios de la que goza la banda más importante del citado contexto hoy día, como es Los Planetas.
Así que no seré yo el que use este manido pretexto. Lo que sí que diré es que en esta reconstrucción Xoel ha dejado a su paso gran parte de sus orígenes, ya a años luz de ese sonido britpop de sus primeros trabajos, para acercarse a un pop de cantautor de radiofórmula. Muy atrás quedaron bandas como Kula Shaker o los Arcade Fire de esa rebeldía a cuentagotas de su anterior entrega. Se da la bienvenida a Julieta Venegas o Pedro Guerra. No tiene nada de malo ello, por supuesto que no, pero resulta sorprendente (y me imagino que a sus fans de sus inicios, algo más que decepcionante).
Aunque líricamente se percibe una cierta mejoría, de nuevo las canciones resultan tan correctas que son escasamente emocionantes. Tal es el caso de “El cielo de Madrid” o esa copla tan Amaral que es “Quemas”.
En cuanto al sonido, se perciben unos ligeros arreglos de metal que insinúan ligeramente un deje latino, y unas dobles voces que si eran una molestia en "Fin de un Viaje Infinito" (Virgin, 2007), aquí son tan sutiles que logran su cometido, como en “Historia Universal (el amor no es lo que piensas)”, una de las más agradables del lote.
Demasiado plano y escaso de sorpresas. Dos segundos de The Bryds en el inicio. Dos segundos de The Beach Boys en “Los días fríos”. Dos segundos de armónica folk en "Paseo en bicicleta" o "Tendrás que hacerlo mejor". Demasiado poco. Y es que incluso se logra algo que parecía realmente difícil, conseguir que la voz de Xoel resulte monótona y cargante, debido quizás a ese predominio absoluto y a la limpieza de sonido tan clara y característica del mainstream.
Destaco especialmente “Este último encuentro” por su querencia guitarrera, su estribillo dulce y sus ecos Arcade Fire. También es más que curiosa y "Es verdad" por su estallido noise que parece rebelarse ante la cruel evidencia. La de que este disco es muy flojito, me refiero.
15 pistas
1 Reconstrucción (El mejor momento)
2 El cielo de Madrid
3 Historia universal (El amor no es lo que piensas)
4 Pájaros negros
5 Los días fríos
6 Quemas
7 Y si aguanto un poco más
8 El cielo
9 Adiós corazón
10 Paseo en bicicleta por la playa de Riazor
11 Ese último encuentro
12 De vino y espejos
13 Es verdad
14 Tendrás que hacerlo mejor
15 Bonus track
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube